Doctora en Historia, Pontificia Universidad Católica Argentina (2018). Profesora en Historia (2011) Licenciada en Historia (2013) egresada de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Magister en Historia por la Universidad de Jaume I, Castillón de la Plana, España (2014). Magíster en Historia y Humanidades Digitales por la Universidad Pablo de Olavide, España (2017).
Es auxiliar de la cátedra Historia de América y Profesora Adjunta del Seminario II “Problemas y Lecturas Dirigidas de la Licenciatura en Historia (Facultad de Humanidades, UNNE).
Actualmente se desempeña como Becaria Postdoctoral del CONICET. Sus temas de investigación se orientan al estudio de los esclavizados y libres en Corrientes (Siglos XVIII-XIX), abordando los procesos de abolición, libertad y emancipación de estos.
Entre sus publicaciones se destacan:
Traslados estadísticos, ocultamientos raciales o invisibilizaciones? Los invisibles en los registros censales de Corrientes a mediados del siglo XIX. Temas de historia argentina y americana. UCA. Nª 28, Vol. 1, enero-junio, Pp. 92- 125.
La esclavitud en la ciudad de Corrientes. Una lectura social y económica desde inicios de la colonia hasta mediados del Siglo XIX”. En: Revista de la Junta de Estudios Históricos del Chaco Nº 9. Instituto de Cultura del Chaco.
El mercado de esclavizados en Corrientes. Una revisión a la circulación interna y la estructura económica-productiva. 1750-1850. ESTUDIOS HISTÓRICOS – CDHRPyB - Año XI - Diciembre - 2019 - Nº 22.
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata. El caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX”. En: Estudios Sociales. Revista universitaria semestral, vol. 53, Pp. 101 – 125.
“De esclavizados a libres y libertos. Formas de alcanzar la libertad en Corrientes (1800-1850)”. En: Trashumantes. Revista de Historia Social. Medellín. Colombia. Nº 10